top of page

¿Narcisista o Psicópata?

  • Foto del escritor: De Lágrimas a Canciones
    De Lágrimas a Canciones
  • 2 abr 2024
  • 2 Min. de lectura


Ambos son trastornos de la personalidad y aunque presentan ciertas similitudes, sí cuentan con diferencias muy concretas y específicas que marcan situaciones completamente distintas para la víctima.


Aquí te pongo algunas de éstas:



Narcisistas

Psicópatas

No todo narcisista es psicópata.

Todo psicópata es narcisista.

Son conscientes de que su imagen ficticia, de un ser perfecto y bueno, se puede ver afectada y por eso reservan su parte malvada para los cercanos a ellos. “Los trapos sucios se lavan en casa”.

Nunca sienten vergüenza, ni culpa por el daño que hacen.  "Así soy, ¿y qué?"

Tienen momentos de gratificación cuando sus expectativas son cumplidas.

Nunca sienten gratificación por nada. Nunca les es suficiente nada. Sólo sienten gozo al maltratar a su víctima.

Se moldea en el carácter, con el entorno que vive en la infancia la persona. 

Está plasmado desde su temperamento; es decir, nacen así. 

Pueden sentir vergüenza, celos, envidia.

Sólo sienten ira, o bien, gozo al maltratar.

Carecen de empatía en ciertas situaciones.

Muestran una falta total de empatía en todo momento. Cuando parece que están sintiendo algo, es pura actuación.

Se preocupan por ser percibidos con admiración y validación externa.

Tienen una autoimagen exageradamente positiva, por lo que no necesitan validación externa. Su autoconfianza es desproporcionadamente alta.

Manipulan para mantener su imagen idealizada y obtener admiración.

Manipulan para beneficio personal sin preocuparse por el daño a los demás. Comportamientos antisociales.

Personas convenencieras que pueden ser perjudiciales.

Riesgo significativamente mayor, ya que tiene un completo desprecio por los derechos y bienestar de los demás.

Estúpido emocional. Así de sencillo, no lo entiende, es hablarle un idioma completamente distinto.

No entiende emociones, pero es experto en tus puntos débiles, y los usa para destrozarte por completo.

Mejor autocontrol sobre sus impulsos destructivos.

Actúan de manera impulsiva para satisfacer necesidades inmediatas.



Como puedes ver, ambos son manipuladores, parasitarios y carecen de empatía… pero, sí presentan diferencias significativas. AUNQUE... Algo que siempre le digo a mis pacientes y quiero decírtelo a ti también, es lo siguiente:


Es bueno que entiendas la diferencia y ubiques su sintomatología, pues así es más fácil ponerle nombre y apellido a eso que sufriste o estás sufriendo… pero al final de todo, no importa su diagnóstico. Lo único que importa es cómo te sientes tú cuándo estás con esa persona. ¿Te sientes amada? ¿Te sientes valorada? ¿Te sientes segura? ¿Confías en tu pareja? ¿La relación es estable? ¿Te da serenidad? O, por el contrario, te mienten sistemáticamente, te ofenden, te agreden, pisotean tu autoestima y dignidad, sientes que no puedes ser tú misma; lloras en silencio, te abruma el miedo y la ansiedad. Dices cosas o haces cosas con tal de que tu pareja no se enoje. Perdonas pero sabes que no va a cambiar. Sientes que tus sentimientos no le son importantes. No sabes desde cuándo dejaste de ser tú. 


No importa su diagnóstico, lo que importa es cómo tú te sientes en esa relación. Pues te recuerdo, mereces una relación de calma, de paz, de amor, de armonía, con conflictos que se puedan resolver de manera justa y equitativa. Mereces ser tratada con respeto, con ternura, con comprensión. Mereces ser tú y ser plena. Y si eso no te lo está dando… ¿qué haces ahí?


Cuenta conmigo hoy y siempre, y ponme en los comentarios si tienes alguna dudan del tema!! Con cariño, Esther.

 
 
 

Comments


bottom of page