top of page

It ends with us

  • Foto del escritor: De Lágrimas a Canciones
    De Lágrimas a Canciones
  • 28 ago 2024
  • 4 Min. de lectura


Debido al éxito rotundo de la novela de Colleen Hoover, la historia de “Romper el círculo” o “It ends with us” llegó al cine bajo la dirección de Justin Baldoni en donde trabajó de la mano con Blake Lively para llevar a cabo la película. Esta película trata de una mujer, Lily Bloom y cómo el trauma complejo de su infancia trajo repercusiones en su vida adulta. Y en este artículo quisiera profundizar mucho en esta repetición de patrones de violencia dentro de las familias.


Lily Bloom era hija única, de un matrimonio complejo, ya que su padre era claramente un psicópata que abusaba constantemente de todas las maneras posibles de su esposa, es decir, de la mamá de Lily. Hasta donde sabemos, Lily presenció eventos de violencia psicológica y física. Todo quedaba en el clásico silencio de todas las familias que sufren abuso psicopático… hacia afuera, todo parecía estar bien y perfecto, pero dentro de casa se vivía un verdadero infierno. La pequeña Lily se refugió en el amor a las plantas y flores, haciendo crecer un pequeño huerto en el jardín de su casa. Y de ahí que años posteriores, ella decide ser florista e irse a vivir a Boston alejándose de la toxicidad del padre.


El padre de Lily muere, y Lily, estando justo al inicio de su duelo, conoce a Ryle Kincaid, un exitoso neurocirujano. A partir de ahí podemos ir viendo eventos claves de cómo se gesta y se vive el abuso narcisista. 


No hablaré más de la película porque no la quiero spoilear para quienes no la han visto. Pero si quisiera platicarles de manera muy puntual algunas reflexiones en torno de la misma:


  1. Todas dijimos: “a la primera falta de respeto me voy” e incluso llegamos a juzgar a aquellas mujeres que no pudieron irse a tiempo. Sin embargo, es hasta ese momento en el que tú estás dentro del ciclo de violencia que entiendes lo que es vivir en codependencia y no poder salir de ahí. Es verdaderamente enloquecedor.

  2. Ojo… los narcisistas aparecen como príncipes azules cuando estás en tu momento más vulnerable. Así que, si estás atravesando un momento difícil, esfuérzate por sanar tu corazón y fortalecerte, para entonces poder relacionarte desde un vínculo más saludable para ti, y para el otro también.

  3. Me llamó muchísimo la atención que varias mujeres, víctimas de abuso narcisista, pensaron algo así como: “eso no es nada” “la peli está muy suave” “le faltó fuerza”. Y sinceramente, yo creo que sí se enfocó más en la violencia física. Cuando verdaderamente, la psicológica es mucho peor. Creo que faltó mostrar momentos de manipulación como la triangulación o el refuerzo intermitente. Pero entiendo que al ser película, quizás lo dejaron con este enfoque para marcar el tema y hacer conciencia pero no provocar detonar las propias heridas del público sensible al tema. 

  4. Algo que escuché mucho sobre el papel de Lily Bloom, eran comentarios re victimizantes como: “pues también ella, por qué no explicaba qué onda con Atlas”. Y la verdad, yo también llegué a pensar así, pero luego reflexioné y es que ella no tiene por qué dar explicaciones de sus contactos en el celular o de quién fue a su negocio. Si ella es fiel y Ryle confía en ella, pues al final, con eso es o debería ser suficiente. ¿Qué necesidad, como mujeres, de siempre tener que dar explicaciones de lo que hacemos o no hacemos?

  5. Al momento de estar embarazada, Ryle casi no la molesta, e incluso le ayuda a armar la cuna. Esto, tienes que entenderlo cómo su máscara. Ese esposo que la atiende, se preocupa y le ayuda no era la persona con la que ella se casó. Y algo que no sucede en la película, pero debió haber sucedido, es el hecho de que un narcisista sí o sí te va a violentar durante el embarazo. No necesariamente con golpes, pero quizás con la ley del hielo, o con comentarios hirientes; quizás con violencia económica o con críticas hacia tu cuerpo o salud, etc. 

  6. Y último, el final me parece completamente fuera de la realidad. Un hombre con el perfil de Ryle, no se deja vencer tan fácilmente. Ese perfil de hombre, lucha, compite y hace todo por ganar. La escena en donde ella pide el divorcio y él lo acepta con tristeza y entendimiento, no sucede en la vida real. Lo que sí sucede es que se niega rotundamente y te llena de love bombing para que veas que él ya fue a terapia, ya cambió, ya es diferente;  una vez que le crees y confías, éste te descarta o te vuelve a agredir. O bien, acepta el divorcio pero te ataca con campañas de difamación, te llena de juicios sin sentido para que te drenes en tiempo y dinero, te “la voltea” diciendo que tú eres la violenta, la loca y que estás inventando todo. 

  7. Ahora bien, al salir la película, hubo muchos rumores de conflictos entre Justin Baldoni y Blake Lively, así como el lanzamiento de productos de belleza de Blake, o el estreno de Deadpool, en donde protagoniza Ryan Reynolds, esposo de Blake Lively. Estas noticias le quitaban muy cañón el foco a la peli Romper el círculo. Y más allá de hablar lo importante, del mensaje de la película o el objetivo de la misma... se hablaba de chismes, malentendidos, rumores, etc. Lo cual es tristísimo, pues es un reflejo de cómo nuestra sociedad mantiene una actitud indiferente hacia el tema de la violencia intrafamiliar.


Con lo que me quedo de la peli es lo siguiente: Solamente las personas que han sufrido en relaciones de abuso narcisista o psicopático saben perfectamente bien lo que se siente estar ahí. Y decir: "ELLA SE QUEDÓ PORQUE QUISO" sólo es revictimizante. Por último, recuerda que una experiencia no te define. Puedes cortar círculos de codependencia, puedes dejar de repetir patrones, puedes salir de ahí. Créeme que puedes. Pero no lo intentes sola, es bastante peligroso. Necesitas hacerlo acompañada.


Puedes buscar en el apartado de recursos, en consejo de sabios, tips para armar tu red de apoyo para lograr salir de la violencia.


Déjame en los comentarios tu opinión de la peli!!!


Cuídate!

Esther.

 
 
 

Comments


bottom of page